En los últimos días de curso, haciendo nuevamente balance de algunos de los proyectos en los que acompaño a personas en situaciones de dificultad, de proceso de cambio y transformación (durante un paseo por los campos de mi pueblo) descubrí algo que tiene la capacidad de representar muchas de las situaciones y vivencias de este curso, que continúan en periodo estival, porque la vida, el disfrutar, el sufrir no se queda de vacaciones.
Contemplando esa imagen me acorde de …
- Esas personas en proceso de desarrollo personal, tras vivir situaciones de sufrimiento-duelo o queriendo conseguir objetivos determinados,
- jóvenes y no tanto en búsqueda de empleo,
- docentes en centros educativos,
- personal laboral de una empresa,
- funcionarios del estado,
- emprendedores con sus proyectos,
- familias con sus hijos menores o mayores,
- adolescentes en situación de vulnerabilidad,
- educadores acompañando a menores en situación de protección,
- alumnado desde infantil a F.P. o universidad,
- estudiantes adultos
- mujeres recuperando su vida tras ser víctimas de violencia de género u otras situaciones
- personas en programas de acompañamiento emocional y social
- de mi y de ti que estás leyendo esto, porque seguro has estado o estas en alguna de estas situaciones
Personas y roles diversos,
similares emociones, relaciones, creencias y contextos.
La historia aconteció así:
Caminaba por un campo que conozco bien desde niña, todos los años lo plantan con semillas de maíz, suelo contemplarlo a lo largo del año: durante el invierno a la espera del momento de siembra, a partir de junio se puede ver crecer el maíz de un día para otro, pasando de medir unos pocos centímetros a llegar a ser más alto que una persona.
Es difícil tener la oportunidad de presenciar las plantas recién brotadas, por lo que ayer dedique un tiempo mayor a admirarlo.
Observando la gran extensión de plantas todas parecen similares, de repente algo atrae mi atención, aprecio algo llamativo y molesto en la tierra, parece una tela, o un plástico que ha quedado ahí, pienso que alguien lo ha tirado, ha llovido y no se aprecia bien, me acerco con la intención de recoger lo que parece basura y veo que es una hoja como de revista, no se puede extraer, forma parte de la tierra
Observo como una planta de maíz ha sido capaz de atravesarla y crecer a través de ella, me acerco más, me fijo en el papel y puedo ver que se trata de una hoja mensual de un calendario que justo indica el mismo día del mes en el que esto ocurre.
Esa imagen, ese suceso, ese proceso define y representa metafóricamente lo que vivimos las personas al afrontar dificultades,
el conjunto de nuestra biología, nuestro entorno, nuestra personalidad.
Ver brotar de la tierra con toda su determinación y crecer firme hacia arriba una planta atravesando una hoja de calendario, es una metáfora que resume los procesos de superación y resiliencia personal que tengo el privilegio de acompañar,
Porque ahí está:
La persona y el sistema, la teoría y la práctica, lo general y lo particular, la realidad y las expectativas….
la persona en el mundo, con el marco del tiempo y el entorno, que nos condiciona la vida, aunque no determina.
-Docentes con su burocracia diaria
-Alumnado en el sistema educativo actual
-Jóvenes buscando empleo en una situación compleja y de incertidumbre
-Trabajadores en empresas poco cuidadosas con las personas
-Emprendedores con las dificultades de ser autónomo
-Madres y padres queriendo seguir las pautas teóricas educativas aprendidas en la infancia, en situaciones particulares y únicas de su hijos en la actualidad
-Educadores afrontando las trabas del sistema acompañando a menores en situaciones complejas….
y seguro ahí puedes ver tus propias limitaciones y fortalezas.
Aceptar, adaptarse, interpretar, afrontar, superar, nacer, crecer, VIVIR.
Me pareció tan potente, que quise compartirla en redes e invitar a las personas que quisieran, que comentaran conmigo que les inspiraba la imagen, algo que para mí tenía un enfoque tan claro, tenía muchas más amplias visiones y he podido comprobar nuevamente como el aprendizaje compartido se multiplica y te amplia infinito el punto de vista.
Estas son las ideas que recibí:
–El poder de la naturaleza
-El poder de la vida, del buen hacer
-Cada día una nueva oportunidad
-A pesar de la adversidad, ¡Si te esfuerzas puedes!
-Compararte con el resto del mundo te hace perder la perspectiva de tu propio crecimiento, enfócate en ti.
-La naturaleza le planta cara a la destrucción humana
-Algunas crecen libres, otras atrapadas por el tiempo, que tiene su lado bueno, preserva el agua
–Con el tiempo todo acaba brotando…hasta lo más escondido en algún momento asoma para que puedas llegar a sanarlo
-Eliminar viejas creencias que ya no nos sirven para darle la bienvenida a nuevas creencias/ actividades que nos permiten crecer, cambiar, experimentar, sentir cosas nuevas.
MUCHAS GRACIAS
Y nuevamente conversar con otras personas y recibir su interpretación de una simple imagen, me hizo darme cuenta del poder de la interpretación de la realidad, de la mirada, el saber donde y como mirar.
Los profesionales que acompañamos a personas tenemos la enorme responsabilidad de saber como mirar y hacer ver a esa semilla que a pesar del entorno, de la estructura en ocasiones rígida del sistema, de las dificultades, si sabes aprovechar la tierra, el agua, el sol puedes llegar a crecer hasta alturas que ni tu hoy llegas a imaginarte.
Estoy totalmente de acuerdo contigo gracias por enviármelo efectivamente no hay que pensar en un pasado no muy bueno si no poner nuestro granito de arena y a pesar de las dificultades intentar ver lo positivo de las cosas y procurar ser buenas personas honradas justas ya que por desgracia no podemos cambiar el mundo